23/11/2024
Después de un año y medio de duro trabajo comisariando la exposición colectiva, mejor dicho, la exposición de exposiciones "Bosquianos", junto a Ramón Torres, por fin quedó inaugurada el día 7 de noviembre de 2024.
La afluencia a la exposición ha sido masiva y la crítica insuperable. Es un placer ver como el público responde positivamente a la muestra en la que trece artistas de distinto estilo y origen, plasman en sus exposiciones su forma de entender al Bosco,
Además de participar como comisario, soy uno de esos trace artistas, que con mi serie "A lo Bosco", me adentro en el maravilloso mundo del "Jardín de las Delicias".
Cuando tenia tres o cuatro obras realizadas, decidí subir a Facebook una de ellas para ver la opinión de conocidos y artistas; a todo el mundo le gustó y fue ahí mismo donde me empezaron a sugerir la realización de una exposición colectiva y ahí empezó todo.
He utilizado toda mi experiencia forjada durante 40 años de profesión. Diseño gráfico, diseño de espacios expositivos, publicidad, etc. para trasladar al Museo Municipal de Albacete un exposición ya catalogada como una de las mejores realizadas en este céntrico museo de la ciudad.
22/07/2023
El pasado día 22 de julio de 2023, llevé junto a mi amigo y artista Ramón Torres, un cuadro que engrosará la exposición de cuadros donados por grandes artistas. se realizó un acto en el que la sensibilidad estaba a flor de piel y la buena sintonía formaron parte de este evento.
Quedó en el aire la posibilidad de hacer nuevamente una exposición itinerante por la provincia e incluso por toda la comunidad de Castilla La Mancha.
Me llena de orgullo el haber sido seleccionado para la exposición y catálogo de mi obra "Free Women" Se trata de poner de manifiesto una idea de libertad. Entiendo la diferencia de culturas pero creo que todas las sociedades deberían coincidir en algo tan elemental como es la libertad de las mujeres.
La inauguración de la exposición será a principios de septiembre, coincidiendo con la Feria de Albacete.
27/03/2023
El día 25 de Marzo se celebró la primera Bienal de Benjamín Pelencia en Barrax, un cercano pueblo de la ciudad de Albacete, que ha venido para quedarse.
Este año el motivo de celebración fue en torno la libro que Benjamín Palencia Palencia escribió dedicado a los niños.
Yo he querido participar en esta ocasión con mi obra "Alumbramiento 20 W. de la serie "Encajados". Se trata de una reflexión en forma de poesía visual sobre el futuro incierto de los próximos humanos que han de nacer. Todo de pende de su suerte, un feto no sabe que vida le espera, no sabe lo que hay fuera y lo importante que es nacer en una familia u otra. Podría nacer en Ucrania durante un bombardeo o en una ciudad tranquila de Suiza: no es lo mismo.
Dentro de dos años se volverá a celebrar y el motivo será, "El toro de carretillas" o "Toro de fuego"
7/10/2022
La Bienal de Artes plásticas "Ciudad de Albacete" está considerado como el certamen más importante de esta ciudad. El hecho de ser seleccionado para la exposición y aparición en su catálogo entraña una gran dificultad y eso es lo que me ha ocurrido, he sido seleccionado cumpliendo de esta forma uno de mis grandes sueños.
Este tipo de certámenes son muy apreciados por la calidad y cualificación de los componentes de jurado. En esta ocasión, ha sido compuesto por personas de un gran prestigio como: Antonio López; artista incontestable, D. Guillermo Solana Díez; director del Museo Thyssen, D. Fco. Javier Barón Thaidigsmann; jefe de conservación del Museo del Prado y D. Andrés García Ibánez; artista plástico.
Desde luego, este es un gran impulso para intentarlo de nuevo y una gran dosis de confianza para afrontar otros certámenes de este tipo.
01/09/2022
Me encontraba en Barrax, un pequeño pueblo de Albacete, asistiendo a una serie de actos culturales promovidos por la asociación cultural, sin ánimo de lucro, La Coscoja de esta localidad. Durante la visita al Museo del toro, ya que una de las actividades era la presentación de tres cuadros cedidos por tres artistas de Albacete, mantuve una amena charla con Agustín Fernández Rubio que es el responsable de este museo y máximo representante de la asociación cultural "La Coscoja". Al final, un poco antes de presentarme a la alcaldesa, me propuso la posibilidad de donar un cuadro para esta sala. Antes de esto y mientras observaba las obras de tantos y tan buenos artistas, me inundó cierta envidia e imaginé una obra mía colgada entre esas joyas. Cuando me hizo la propuesta Agustín, mantuve la compostura y muy solemnemente acepté, sin llegar a proferir un sonoro __ ¡¡¡Bien!!!
Para mi es muy importante tener una obra mía en este museo, por un lado, una causa emotiva ya que mi suegra a la cual sentí como una madre y su hermana que sentí como una tía, nacieron en Barrax y les habría hecho mucha ilusión, y por otro lado, compartir espacio con tanto gran artista, es para mí un honor.
He elegido la tauromaquia como tema para la realización de este cuadro. Podría haber representado al toro como animal idealizándolo o exaltando sus poderosas características comparándolo con el Minotauro o algo parecido, pero no, prefiero mojarme y entrar en este complicado debate que es, tauromaquia si, tauromaquia no, y eso que no soy defensor ni detractor en este tema.
Uno de los debates que se defienden con fiereza por ambas partes es el de si la tauromaquia es un arte o no. Creo que hay que distinguir entre arte y moralidad y en este sentido, creo que ganan los taurinos.
Es evidente, que en una lidia hay muchos componentes que dotan a esta de estética, técnica y sensibilidad; a veces se percibe como una danza y una sincronizada coreografía que bien podría ser una performance con grandes dosis de color y sentimiento. Todo ese argumento de la fiereza y sadismo del torero es un simple desconocimiento de la tauromaquia y de todo un mundo complejo y arraigado.
Ofelia, obra del pintor inglés John Everett Millais, puede ser un claro ejemplo de distinción entre lo que es arte y moral. Para la realización de este cuadro, Millar sometió a la modelo de tan solo 19 años Elizabeth Siddal a posar para él sumergiéndola en una bañera totalmente vestida en pleno invierno. Durante una de las sesiones, las lámparas que mantenían el gua a una temperatura aceptable se apagaron, y Siddal posó en estas condiciones durante varias horas contrayendo una neumonía que ocasionó graves secuelas para el resto de su vida. ¿Deja de ser una obra de arte por la desconsideración hacia la joven del notable artista?, ¿Habría que destruir el cuadro? Creo que es una obra de arte para todos, y poco ética para algunos, así de simple.
Imaginemos que Goya realizara una de sus pinturas negras, “Saturno devorando a sus hijos”, por ejemplo; ya de por sí con un tema terrible y una imagen espeluznante, que la realizara con sangre de un toro sacrificado para este fin, ¿dejaría por ello de ser una obra de arte?
Está claro que la moralidad y la ética es muy diferente para cada persona.
La relación del resto de las artes con la tauromaquia es conocida por todos; Goya, Dalí, Picasso, etc. además de músicos, escultores poetas y escritores que se inspiraron en la tauromaquia como tema artístico, además de ser grandes aficionados y entendidos. ¿De verdad alguien los considera neandertales?
El título del cuadro, “A las cinco de la tarde”, vincula directamente al arte con la tauromaquia. Se trata de la primera frase que aparece en la poesía “La cogida y la muerte”, del poemario ”Llanto por Ignacio Sánchez Mejías”, de su amigo Federico García Lorca.
Ignacio Sánchez Mejías tenía un fuerte vínculo con Lorca y todos los componentes de la generación del 27, haciendo de mecenas para este grupo de intelectuales en alguna ocasión. El propio torero era escritor de teatro y de artículos taurinos de impecable corrección. Se le llegó a tildar de intelectual.
He querido incluir esta obra en la serie “Encajados" con todo el significado de esta serie. Tanto el torero de la imagen como el toro se encuentran encajados en el formado del lienzo. El torero presionado constantemente por tener que demostrar su buena técnica y valor; el toro de lidia cuya especie desaparecería al ser abolida la tauromaquia y el conjunto de ambos ante el irremediable declive de la fiesta. Las lágrimas del torero por su futuro incierto y la del toro, que sin ser consciente de todo esto, muere irremediablemente todas las tardes de lidia.
Posiblemente, con este cuadro y su significado choque de frente con unos y con otros. Solo pido que intenten entender mi punto de vista y ya de paso, que se intenten entender entre ellos, no es bueno imponer nuestra forma de ver las cosa ni en esto, ni en nada.
22/05/2022
20/05/2022
18/05/2022
15/05/2022
El día 5 de mayo hice la presentación de mi libro de ilustraciones “Albacete fantástica” y la inauguración de la exposición en Popular Libros de Albacete.
La presentación estuvo a cargo de Esther Paños, amiga mía y fiel colaboradora en algunos proyectos; en realidad tenemos un acuerdo tácito de colaboración que llevamos a rajatabla. Profesora en la Universidad de Castilla la Mancha, atesora una gran experiencia de comunicación que sacó a relucir y comandó esta presentación con maestría con una entrevista que hizo poner sobre la mesa todo el proyecto de forma clara y en un tono amistoso como no podía ser de otra forma.
Al acto asistieron, como es lógico: amigos, familiares, artistas y en definitiva, gente muy amable dispuesta a disfrutar de la exposición y de un agradable y ameno vino que me supo a gloria con tan agradable compañía.
Al terminar el acto, se le ofreció al publico asistente: unas 60 personas que, si tenían interés, yo firmaría ejemplares de mi libro, cosa que hice con sumo agrado y sorpresa por la gran cantidad ejemplares que dediqué. Debo admitir que esto me da mucho pudor.
La exposición estará hasta el día 30 de mayo. Durante estos días iré recibiendo a todo aquel que quiera pasarse por Popular Libros y con sumo agrado, enseñarles y comentarles el proyecto que tan importante es para mí.
19/04/2022
Mi profesión de diseñador gráfico es altamente gratificante. Su componente creativa hace que sea un trabajo muy interesante en el que comunicas tanto con imágenes como con textos los intereses de un variado surtido de empresas o instituciones que necesitan transmitir ideas o productos a sus clientes finales o receptores del mensaje. No deja de ser una profesión que aunque permite la creatividad en mayor o menor medida, depende absolutamente de la opinión y aceptación por parte de quien lo encarga, como es lógico.
En ocasiones, desearías poder realizar algún que otro trabajo sin “briefing”, informe mediante el cual el cliente nos hace saber de sus necesidades y objetivos a alcanzar con nuestro trabajo, generalmente comerciales o potenciadores de su imagen. Trabajar sin briefing, para nosotros, hace que los diseños sean mucho más creativos y sin filtros. En esta ocasión, con“Albacete fantástica”, he realizado una serie de ilustraciones que empezaron como experimento para realizar fotocomposiciones con una finalizad concreta, crear imágenes a partir de varias fotografías de distinto contexto, color y luz para conseguir una nueva imagen realista y armonizada y realista, a esto se le denomina Photobashing o Matte Painting, técnicas muy utilizadas en la industria del cine como previos a la realización de películas y videojuegos, generalmente de contenido fantástico y de ciencia ficción para poder ver y hacerse una idea de cómo tiene que quedar la película en su fotografía y decorados.
Durante varios años, seguí realizando ilustraciones de este tipo. Llegué incluso a impartir cursos de Matte Painting con temas fantásticos en la Universidad Popular de Albacete, enriqueciendo más mis conocimientos sobre esta técnica y compartiendo así mí experiencia, esto resultó muy gratificante para mí.
En el año 2002 aproximadamente, realicé ocho cómics de varios tipos de géneros: fantasía, terror, gangsters, ciencia ficción, etc. con Albacete como hilo conductor; siempre me sedujo la idea de hacer este tipo de historias con una pequeña ciudad que no fuese como las aparecen habitualmente en la industria de Hollywood que suelen ser las grandes capitales del mundo. Si hubiese vivido en Ávila, por ejemplo, esta exposición y libro se llamarían sin duda “Ávila fantástica”. Cada una de las viñetas de estos cómics, están realizada mediante fotocomposiciones y posteriormente tratadas para que tuviesen aspecto de dibujo. Todo esto fue el crisol que ha dado lugar a este libro y exposición ya que el libro de cómics nunca llegué a publicarlo; no lo descarto en un futuro.
Todas las escenas son fruto del bagaje adquirido viendo y leyendo películas y cómics del género; sin ir más lejos, la escena de “La odisea del templo” en la que aparece una tortuga portando la catedral de Albacete, está inspirada en una imagen que me caló desde el preciso momento en el que la vi; se trata de la escena de una película de 1984 “La historia interminable” en la que el protagonista se encuentra con una tortuga gigante donde han enraizado incluso árboles; aquello me impactó mucho y quedó en mi mente hasta que he podido, gracias a mis conocimientos adquiridos, plasmarlo con una versión mía, primero con un templo cualquiera y luego adaptada a “Albacete fantástica” con la catedral.
La idea de realizar esta exposición era para un año antes de la pandemia pero decidí realizar “Encajados” justo cuando comenzó el desastre. Durante el encierro, posiblemente gracias a la visión pesimista que adquiría todo, comencé a pensar en el libro y su contenido catastrofista. Creo que por el mismo motivo, di un giro más optimista en mitad de la historia.
El libro tiene dos partes: una apocalíptica y de ciencia ficción en un espacio de tiempo de ochocientos años más o menos y una segunda parte más fantástica y con cierta esperanza para la nueva vida en el planeta veinte mil años después.
La idea ha ido creciendo con el tiempo y decidí añadir una experiencia multimedia tanto al libro como a la exposición. He creado un vídeo para darle cierta movilidad a todas y cada una de las imágenes, no se trata de animación, es simplemente llevar a un grado más alto a la imagen estática. Se accede mediante códigos QR al lado del texto correspondiente a cada imagen. De esta manera se puede tener una experiencia de lectura, imagen y multimedia no sé si única pero si al menos interesante.
Hay veces en que me preguntan, ¿por qué haces estas cosas con tu edad? La respuesta podría ser, ¿por qué no? Se me ocurre otra que posiblemente sea más arrogante pero que considero más acertada: Porque puedo. Como consumidor de este género, siempre tuve las limitaciones técnicas para realizarlo, ahora, con la experiencia adquirida durante muchos años, puedo imaginar cosas y después plasmarlas, esto me produce una gran satisfacción.
No pretendo grandes cosas, simplemente realizo lo que me gusta y si esto es del agrado de otras personas, me sentiré doblemente satisfecho.
01/4/2022
Albacete fantástica es un proyecto que empezó en 2014 y que ha ido creciendo a lo largo de estos años para convertirse en un libro y una exposición que pronto tendrá lugar.
Con un estilo radicalmente distinto a mi anterior exposición “Encajados”, planteo un escenario apocalíptico y un futuro purificador de la raza humana.
La ciencia ficción así como el cómic, siempre me han interesado y quedará plasmado rotundamente en esta nueva propuesta.